MEDELLÍN...UN VIAJE EN EL TIEMPO
  • Inicio
  • GUIA AVENTURAS
  • Historia / Patrimonio
  • Ecoturismo
  • Fiestas
  • Gastronomía
  • Servicios
  • Parque Arqueológico
  • Actualidad
  • Festival Grecolatino
  • Congreso Internacional Hernán Cortés

Medellín: Paladar mediterráneo

Picture
Este municipio es rico en tradición gastronómica. Bendecido con un entorno privilegiado para la crianza de ganado, Medellín también goza de una feraz campiña, símbolo de una de las vegas agrícolas más fértiles de España. Así pues, no es de extrañar que en esta villa se coma bien y muy variado. 

A continuación presentamos algunos ejemplos de entre los platos típicos del lugar.


Migas.

Picture
Cómo no empezar con las migas. Plato señero a lo largo y ancho del tercio sur español. Las migas representan el desayuno ideal en las época de invierno y otoño. Imprescindibles, por ejemplo, en las clásicas matanzas de diciembre, acompañadas siempre de torreznos, pimientos, sardinas asadas y aceitunas machadas o rajadas. 


Caldereta de cordero.

Picture
Preparado típico de las reuniones campestres. Sabroso y contundente guiso de carne acompañado de guarnición variada. 


Moje o Ajo de peces.

Picture
Esta receta se elabora con peces de río y un picado de ajo, miga de pan, comino, pimentón y vinagre, entre otros ingredientes añadidos según la ocasión.

Sopa de tomate.

Picture
Tradicionalmente utilizada como fuerte desayuno para tomar energía de cara a las labores agrícolas, este variado de hortalizas sobre una base de tomate triturado se ha convertido en un recurso habitual también durante los almuerzos.

Picadillo de hortalizas.

Picture
Tentempié muy socorrido en verano debido a sus refrescantes y a la vez nutritivas propiedades. Tomando como base tomate y pepino, esta particular ensalada vegetal se acompaña ocasionalmente de peces de río asados o bien "pestorejo" (jeta del cerdo)

Dulces típicos.

Picture
Bollas, pestiños y rosquillas son sólo algunas de las múltiples modalidades que ofrece la repostería local, cuyo auge se alcanza durante las fechas próximas a Semana Santa y Navidad. Con respecto a las bollas, apuntar que se comen a partir del Domingo de Pascua durante la "gira" o romería. En su mayoría están compuestas de manteca de cerdo, harina y huevos, con variados y exquisitos rellenos (almendras, cabello de ángel, dulce de tomate, dulce de calabaza, coco o chorizo) Según la masa, la forma y el relleno dan lugar a las perrunillas, empanadillas (si incorporan relleno), hornazos y pavitas (con un huevo y con distinta forma), galletas o cortaditos (más pequeños y hechos con moldes) En cuanto a los pestiños y rosquillas, comentar su elaboración a base de manteca, vino y harina para posteriormente ser fritos y envueltos en azúcar o miel.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • GUIA AVENTURAS
  • Historia / Patrimonio
  • Ecoturismo
  • Fiestas
  • Gastronomía
  • Servicios
  • Parque Arqueológico
  • Actualidad
  • Festival Grecolatino
  • Congreso Internacional Hernán Cortés